Celia Seara Álvarez

Texto enviado por Celia Seara Álvarez.
Instagram: @_curuxinha.art
EN CAMINO DESDE EL CORAZÓN
“Me llamo Celia, tengo 18 años y he elegido Bellas artes como mi carrera profesional.
Desde pequeña sentía que lo único que me motivaba era dibujar y expresarme con la pintura, siempre fue terapia para mí porque soy una persona con muchas cosas en la cabeza y dibujar era algo que calmaba mis inquietudes, ese fue uno de los motivos por los que elegí la carrera de Bellas artes.
Al principio tenía miedo de haberme equivocado en mi decisión, pero bastó con unos meses en la facultad para darme cuenta de que había elegido perfectamente. Es una carrera que te enriquece mucho en tu camino como artista y te inspira a probar y descubrir infinitas técnicas de creación.
Al menos en el primer año (que tenemos asignaturas muy diversas) siempre estás aprendiendo algo nuevo y ese es un aspecto que me gusta mucho de la carrera.
Aunque siempre existen desafíos y en mi caso fue soportar el rechazo que la sociedad tiene hacia los artistas, siempre está la típica persona que dice que el arte no sirve para nada o que no tiene salidas profesionales, en mi opinión personal, creo que si estás interesado en el arte solo deberías escuchar las opiniones de gente que también lo esté.
Si crear es lo que te apasiona y estás considerando estudiar Beas artes deberías hacerlo y no arrepentirte después, porque aunque no sea una carrera fácil porque al ser todo práctico y creativo tienes que tener ideas siempre y estar muy pendiente de las fechas de entrega de todos los trabajos, si que te brinda la oportunidad de mejorar un montón en todos los medios artísticos.
No sé cómo veo mi futuro todavía, lo único que sé es que en mi rol como persona que ha estudiado Bellas artes será enseñar al mundo al valor del arte, lo incomprendido que está y lo bonito que es.
Mi mensaje para todas aquellas personas que están explorando sus trayectorias profesionales es que solo sigan lo que más les llame, que no elijan su carrera por el beneficio económico o por presión social y que recuerden que son personas libres, que el conocimiento es libertad, y que elijan ser libres estudiando lo que les llene por dentro.”